Universidad Técnica del Norte (Ibarra) 2014-2018
Actividad desempeñada: Docente de Educación Superior de Dibujo, Pintura, Escultura Carrera de Artes Plásticas.
Mi propuesta está basada fundamentalmente en la emoción que me dejan las experiencias del vivir cotidiano, presentando ideas, sugiriendo estados, momentos llenos de misterio, magia, costumbres y tradiciones en un ambiente espiritual; las distintas formas generan un lenguaje idealizando a la figura y en muchos casos plasmando lo que no se puede ver.
This proposal is essentially based in the emotions that daily experiencies have left presenting ideas, suggesting states, mistery, magic, customs and traditions in an spiritual environment. The different forms generate a language idealizing shapes and in many cases portrays what is invisible.
Museo Pictórico Edmundo Martínez
Expo Feria GAD Mira - Carchi
Salón del Ilustre Municipio de Mira - Carchi
Salón del Gobierno Provincial de Imbabura
Salón del Gobierno Provincial de Imbabura
Centro Cultural "El Cuartel"
Colegio Carlos Martínez Acosta
Salón del Gobierno Provincial de Imbabura
Salón del Ilustre Municipio de Mira
Obra
Vida palabra corta que representa el existir, cómplice eterna "mujer amada" columna vertebral quien permite podamos ver luz del mañana, representada con su cabellera larga y piel de bronce la que amamanta a quien busca vivir la que no esquiva una boca hambrienta sedienta de su néctar, incansable luchadora forjadora del amor eterno, para ti todos somos el mismo latir cubres con tu chal una esperanza dando paz abrigo y libertad..
Título de cuarto nivel o posgrado
FORMACIÓN DE FORMADORES
Con los más altos honores de estudios.
Actividad desempeñada: Docente de Educación Superior de Dibujo, Pintura, Escultura Carrera de Artes Plásticas.
Actividad desempeñada: Profesor de Artes Plásticas, Dibujo Técnico e Instructor de la Banda Musical
Actividad desempeñada: Profesor de Dibujo Técnico
Actividad desempeñada: Profesor de Dibujo Técnico y Diseño.
Técnica: Acrílico sobre madera contra chapada rústica (triplex)
Dimensiones: 98 x 122 cm
A lo largo de mi vida me he encontrado con artistas cuya técnica supera a su inspiración. Quiero decir que tenían un insuperable manejo de las diferentes herramientas del dibujo y la pintura, pero carecían del ojo avizor y penetrante que les lleve a sondear la esencia de lo que existe detrás de cada objeto que vemos, de lo que la luz de las cosas nos muestran, acaso para ocultar su íntima realidad, como los árboles de Ortega y Gasset que no le permitían ver el bosque. Porque los árboles que podemos divisar con uno solo de nuestros sentidos no son el bosque, son apenas su envoltura, son una pista que nos dice que detrás de ellos, existe un bosque que es un pluriverso de seres vivos y no vivos, animales y vegetales que reflejan cada cual la parte de la luz que su organismo les permite, pero que producen sonidos, muchos imperceptibles por el oído humano, pero no por la imaginación; olores, colores, formas y sabores que constituyen la verdadera realidad y no solo la realidad aparente.
En el campo de las artes plásticas y más específicamente de la pintura, incluso de la escultura, muchos artistas se quedan en el espejismo de la realidad que son la espesura y color de la arboleda y no se esfuerzan por penetrar en el “alma” de las cosas. Tanto si pintan a un ser humano como a una piedra; a un río como a crepúsculo. Del río, más que pintar su movimiento, se limitan a pintar el color superfluo del agua y, ¡vaya! Que si tienen un buen manejo de la técnica, hasta lo pueden hacer tan bien, que generan la ilusión de estarlo viendo. Por ello yo he planteado en varios escenarios que en nuestro país y más específicamente en nuestra provincia, hay una abundancia de pintores, pero un déficit de artistas.
En la academia de artes te entregan las herramientas y conocimientos para manejar adecuadamente los pinceles, la espátula, la paleta de colores, la perspectiva, los volúmenes y la simetría, Etc. Pero no te pueden enseñar, sino superlativamente, dependiendo de si has tenido maestros y no solo profesores, la capacidad de, con esos elementos, roturar la apariencia de las cosas para entrar en su esencia, de diseccionar las pupilas para descubrir sus visiones más recónditas y no solo para pintar el brillo externo de su iris. Es que el arte es creación, no solo recreación, es des-cubrimiento, en el sentido epistemológico y semántico; el artista des-cubre lo que hay detrás de la forma que cubre la dialéctica de las cosas, como dijo alguna vez Rodín, que el acto de esculpir es el arte de quitar de la piedra todo aquello que cubre al objeto que él está buscando y que está oculto bajo el granito. El artista es un demiurgo, como los dioses de toda mitología, crea lo que antes no había, no solo registra lo existente y no importa si el tema de su obra es un personaje o un objeto preexistentes; su obra no es preexistente, va naciendo simultáneamente en el proceso de descubrimiento de ese mito oculto que no existió jamás, sino en el momento en que el creador le puso punto final a su obra.
Ese es el caso de Darwin Mafla. Aunque es muy joven y su obra apenas empieza a echar cimientos, su visión penetrante le delata como un pintor que, además de ser muy bueno en cuanto a su técnica, tiene la visión demoledora del artista que solo le sirve la forma para mostrar el aliento de las personas y de las cosas. Sus retratos son verdaderas interpelaciones a las personas o personajes que le sirven de tema. Pinta el contenido de la vida, más no solo su representación exterior y, quitándole la alegoría del retrato, la referencia circunstancial del personaje retratado, sus obras son una ventana que nos avoca a la profundidad del espíritu humano, a sus comedias y a sus tragedias…a sus destinos. Más que pintar rostros, pinta estados del alma. Los rostros solo son máscaras transitorias que le sirven al artista para sondear el alma humana, como un escenario de encarnadas y vertiginosas batallas entre el amor y el odio, entre la razón y la locura, entre la quietud y el movimiento, entre los demonios y los ángeles que habitan en cada uno de nosotros y cuya relación de
fuerzas en la batalla, es la que determina nuestra forma de ser y nuestro temperamento.
Pero tanto el pintor como el artista o mejor dicho, el pintor-artista; jamás son un hecho consumado. Cuando un artista cree que ha llegado a su meta, es porque ha entrado en franca decadencia. La evolución del arte, como la evolución humana, es infinita relativamente. El arte empezó su transcurso de la mano de la especie y solo se terminará cuando ella termine de suicidarse, como lo está haciendo. Así que, Darwin, que tiene el hilván de las dos madejas, tiene un largo camino que recorrer, su búsqueda recién comienza y ha comenzado bien… Llegará lejos si es que no descansa en su interrogatorio de la vida…si es que el material que utiliza en su obra, es fundamentalmente la humildad y la búsqueda de la utopía estética…si es que no se deja tentar por los ismos que son, a parte de impuestos por el mercado del arte, la almohada más confortable para dormirse sobre los laureles y, aunque haya tenido en sus orígenes mucho talento, desembocar irremediablemente en la mediocridad. El impulso de la búsqueda artística deviene de la relación dialéctica del artista con la vida, no de las tendencias ni de los influjos del entorno, a veces esnobista, del mundo “artístico”. Para ser artista, el pintor debe todos los días hacerse un Harakiri, para renacer vital en su proceso de búsqueda. Y cada hallazgo, en el artista auténtico, es un desafío que le impulsa a buscar más al fondo. Lo que va encontrando, siempre…siempre, solo es la punta de ese iceberg que, aun cuando llegue a la gloria absoluta, no lo encontrará jamás. Creo que Darwin va por ese camino. Lo percibo. Espero que los éxitos que merecidamente vaya logrando en el camino, no se conviertan en escombros de un proyecto estético que hay que construirlo con mucho tesón, con mucha ética, con bastante autocrítica y con abundantes lecturas, para que su obra en general, so se vuelva una confortable artesanía sin discurso y sin metáfora. Celebro lo que hasta aquí ha logrado, pero tengo vértigo de su futuro en el que confío que su talento lo lleve a mantenerlo en permanente exploración.
darwinmaflachipico@gmail.com
Ecuador
www.darwinmafla.com